Resolviendo dudas
Aquí responderemos todas las preguntas que se te puedan ocurrir para que nada te impida vivir tu aventura.
FAQ
Rellena el formulario de inscripción de tu equipo, que consta de piloto, copiloto y coche; aceptando las condiciones de contratación y la política de privacidad. Añade más participantes si sois más de dos.
Tras el formulario, recibirás una confirmación que estará operativa durante 48 horas, tiempo en el que deberás realizar el ingreso del importe de la inscripción escribiendo en el concepto 19 RCDA 2022 – nombre y apellidos del participante.
Recibirás una confirmación con tu dorsal de participación y los plazos para abonar el importe del pasaje de ferry y el pack de alojamiento escogido.
Tienes que rellenar todos y cada uno de los datos de los ocupantes ya que la Organización necesita comunicar tu participación en el 19º Raid Clásicos del Atlas 2022 a las autoridades de Marruecos y que éstos os admitan.
En caso de que cambies de copiloto u otro acompañante después de haber formalizado la inscripción, tendrás que comunicárnoslo cuanto antes con los datos de la/s nueva/s personas para comunicarlo a las autoridades.
Sí, por la misma razón que la pregunta anterior y también para poder participar según las normas de participación en cuanto a vehículos se refiere.
En el caso de cambio de vehículo después de haber formalizado la inscripción, comunícanoslo cuanto antes para dar parte a las autoridades.
En caso de que el vehículo al que cambies no cumpla el requisito imprescindible de participación, que la fecha de su primera matriculación sea anterior al 31/12/2000 (siendo ésta fecha válida); no podrás participar de ninguna forma en el Rally. Tendrás que conseguir un vehículo válido. En estos casos, la organización no devuelve el importe de inscripción al ser un problema ajena a ella.
Todo depende de lo que te quieras gastar ya que hay muchos tipos de coches y preparaciones, siendo un abanico muy amplio en el que nos podemos mover.
Pero obviando aquellas opciones que sean muy elevadas de precio, participar con un turismo 4×2 suele ser más económico que en un todo terreno 4×4, por el valor del vehículo y también por los repuestos o recambios.
Haciendo un presupuesto estimado:
Coste de un turismo 4×2 de los 90’s de cualquier cilindrada o carburante (Seat Ibiza, Ford Fiesta, Renault Clio o similar): Desde 300€ a 1.500€
Hoy en día, cualquier turismo que no disponga de etiqueta medioambiental suele estar muy barato en el mercado de segunda mano de las grandes ciudades como Madrid o Barcelona.
Seguro del coche: La compañía de seguros Zalba Caldú está especializada en vehículos clásicos realizando pólizas para usos esporádicos como concentraciones o rallys y su coste suele variar entre los 17€ y los 100€.
Inscripción del Raid: 575€
Pasajes de Ferry: 350€
Mantenimiento y preparación del coche para el Raid: 500€
Alojamientos:
Si es con la organización, el coste del Pack Vintage es de 998€ por dos personas. Cada persona a mayores cuesta 400€.
Si es por tu cuenta, el coste es el que tú te quieras gastar.
Gasolina y gastos varios: 500€ aproximadamente ya que en Marruecos te gastarás unos 300€ de gasolina y 200€ de imprevistos.
Lo principal es el pasaporte, con una vigencia de al menos 6 meses antes de las fechas que vas a estar en Marruecos.
Después, y no menos importante, el carné de conducir, el Permiso de Circulación del vehículo, la ficha técnica y la Carta Verde del seguro.
En cuanto al COVID, es obligatorio poseer un Certificado de Vacunación o un test PCR negativo con un máximo de 72 horas antes de tu entrada en el país marroquí.
También te recomendamos un seguro de Asistencia en Viajes y repatriación personal y del vehículo como el RACE. Normalmente la póliza de seguro ya incluye estos servicios pero tener un servicio como el que te brinda el RACE, te da una tranquilidad que no la ofrece ningún seguro de automóvil cotidiano.
Si el vehículo no es de tu propiedad, necesitarás una autorización original del propietario para poder entrar en un país que no pertenece a la Unión Europea.
Además del piloto y copiloto, podrán ir tantos ocupantes como lo permita la ficha técnica del vehículo.
Todos los ocupantes de cada vehículo tienen que ser mayores de edad.
No, no es necesario. La organización del Raid es completamente española y ante cualquier incidente, siempre estaremos encantados de ayudarte.
El dinero que quieras llevar depende de lo que tú quieras gastar, del combustible y el consumo del vehículo, de los regalos o de los alojamientos que quieras pagar que no sean en el pack de la organización.
La moneda de Marruecos es el Dirham, y podrás cambiar Euros en la frontera o en cualquier puesto de cambio en las ciudades donde dormiremos.
También puedes llevar dinero cambiado desde el banco en tu casa pero será mucho más latoso y el cambio no es el mismo que te hacen en los puestos del propio país, donde suelen comprarte los Euros más caros.
En muchos sitios como gasolineras o restaurantes de ciudades grandes puedes usar Tarjeta VISA pero una vez en el desierto, el dinero que se usa es el metálico así que te recomendamos que cambies nada más llegar a la frontera.
Si coleccionas monedas de países, quédate con algunas si quieres pero no traigas Dirhams a España pensando que los vas a cambiar en tu banco porque la moneda marroquí fuera del país no vale casi nada y además, vas a tener muchos problemas para que te los admitan en tu sucursal de tu ciudad.
El clima es muy similar al Sur de España. En el Norte de Marruecos será como Andalucía mientras que en la zona centro, Oeste y Este, las temperaturas son cálidas durante el día y frescas por las noches.
Por el día puedes ir en pantalón y manga corta y durante la noche, vas a necesitar abrigarte. Aún así, en los hoteles de la Organización el clima es espléndido en cualquier época del año.
La organización establecerá unos repostajes recomendados para que no tengas problemas de combustible durante el Raid.
Aún así, Marruecos también está plagado de gasolineras con lo que podrás repostar en cualquier momento.
Al igual que en España ya es casi imposible encontrar gasolina con plomo por lo que es imprescindible que, si lo necesitas, lleves el aditivo necesario y de sobra.
A excepción de la vacuna autorizada por COVID, no es necesaria ninguna otra vacuna.
Al menos un poco. Y que conozcas el coche que llevas. Saber cómo sustituir bujías, filtros, cambiar una rueda pinchada, etc.
Ten en cuenta que vas a vivir una aventura en el desierto, que los coches que llevamos no son recién salidos del concesionario, que son máquinas y como tal pueden fallar en cualquier momento y, que te puede coger la avería en cualquier momento y lugar de la etapa.
¡Sí, claro! En cada etapa te daremos un libro de ruta o rutómetro (roadbook para los que les gusta las palabras anglosajonas) y por el que deberás guiarte para llegar a la meta.
Cada día antes de las etapas, el coche 0 compuesto por un piloto de reconocido prestigio realizará los recorridos y verificará los rutómetros para que no tengáis ningún error.
Además, el mismo piloto dará una parte del briefing diario para comentar posibles cambios o las partes más complicadas.
Puedes llevar lo que quieras pero NO lo vas a necesitar.
Es un Raid de clásicos al más puro estilo clásico o vintage. Te vamos a entregar cada día el libro de ruta y tras finalizar la etapa, en el horario estipulado, nos lo tendrás que devolver para poder entregarte el siguiente.
No debemos olvidar que los coches que tenemos son clásicos y que el Rally, como toda aventura, tiene su dureza por lo que cualquier cosa podría pasar.
Para esos casos, la Organización cuenta con un mecánico de asistencia básica que realiza todas las etapas y además, en las localidades por las que pasamos, contamos con talleres que pueden resolver el 80% de las averías.
Para el 20% restante y que requiera de repatriación a España, la Organización asistirá en todo momento al equipo en un momento tan duro como es el abandonar un Rally por una avería.
- Asistencia de motos en caso de avería hasta carretera, donde a partir de ahí el propio seguro debe hacerse cargo del transporte y reparación en taller.
- Servicio de ambulancia para primera asistencia en pista. Traslado, permanencia y tratamiento en hospital a cargo del propio seguro.
- Servicio asistencia mecánica como plus* (un mecánico por cada cinco motos. Este servicio podrá llegar a cambiar neumáticos con mousses).
*Coste a parte, consultar condiciones con la organización.
- Existe opcionalmente la posibilidad de transporte de la moto hasta el punto de salida del raid, en Meknes.
- Si quieres olvidarte de la mecánica, te ofrecemos la posibilidad de que un mecánico cualificado lo haga por ti (con asistencia y transporte de material y recambios).
- Si la moto no tuviera reparación y te ves obligado a abandonar el Raid, existe la opción de transportar tu moto hasta Algeciras de vuelta a casa.
*Costes a parte de lo establecido en la inscripción. Consultar condiciones y tarifas de estos servicios en artur@eutiches.com